Hoy quiero compartir mi opinión sobre cómo el no-code/low-code podría impactar en nuestras vidas y cambiar la industria del software. Estas herramientas permiten crear software simplemente arrastrando y soltando bloques, y algunas incluso nos permiten desarrollar componentes personalizados si tenemos habilidades de programación.
El primer punto que me gustaría abordar es cómo estas herramientas impactarán a los desarrolladores. Indudablemente, habrá un cambio significativo: al ser más accesibles, permiten que incluso personas sin conocimientos técnicos previos puedan crear aplicaciones. Esto reduce la necesidad de contratar múltiples desarrolladores para crear un MVP (Producto Mínimo Viable) de una idea. En ocasiones, uno o incluso ningún desarrollador podría ser necesario para montar un prototipo.
Sin embargo, mi objetivo no es desalentar. Cuando las aplicaciones empiezan a complicarse, pronto nos damos cuenta de que arrastrar y soltar bloques simplemente no es suficiente. En esos casos es necesario tener habilidades de programación más avanzadas para diseñar funcionalidades especializadas que las plataformas nocode/lowcode no nos permiten integrar de una forma simple. Además, con tantas personas creando aplicaciones fácilmente, algunos tipos de aplicaciones ya están empezando a saturarse en el mercado. Para que una aplicación realmente se destaque, necesita ofrecer algo único y valioso que atraiga a los usuarios. Esto significa que es necesario estar constantemente actualizando y añadiendo nuevas características, y esto normalmente se hace contratando desarrolladores de software que puedan crear esas funcionalidades que harán que la aplicación destaque sobre las demás.
Mientras que las herramientas no-code/low-code democratizan la creación de aplicaciones, también plantean nuevos desafíos y oportunidades para los desarrolladores de software. Nos obligan a adaptarnos y a encontrar nuevas maneras de aportar valor, especialmente en proyectos de mayor complejidad que requieren soluciones a medida.
¿Cómo esta mejorando la vida de las personas?
Una de las principales razones por las que se desarrolla software es para facilitar y mejorar la vida de las personas. El nocode/lowcode nos ayuda a cumplir ese objetivo de una forma mucho más rápida. Ya que este tipo de herramientas ya viene con una serie de componentes creados e incluso algunas nos permiten integrar nuestros propios componentes y esto agiliza el desarrollo de software.
Esto hace que las personas independientemente del sector pueda desarrollar aplicaciones personalizadas, por ejemplo un médico podría crear aplicaciones para llevar un seguimiento más personalizado con sus pacientes y esto a su vez puede hacer que mejore su servicio y pueda llevar a mejores tratamientos y más precisos.
Otro ejemplo podría ser un maestro que desea desarrollar una aplicación para que sus estudiantes tengan recursos y herramientas que les faciliten el aprendizaje, esto puede hacer que sus estudiantes aprendan de una mejor forma.
Las aplicaciones realizadas con herramientas nocode/lowcode pueden ser modificadas o ampliadas por más personas sin un conocimiento técnico muy elevado lo que permite que se pueda mejorar una aplicación de forma continua lo que a su vez se traduce en una mejora de la eficiencia y la productividad.
Por todo ello, el impacto de nocode/lowcode en la mejora de la vida cotidiana de las personas es profundo ya que democratiza el acceso a las soluciones tecnológicas y fomenta una cultura de innovación continua.
El desarrollo de software ha estado en constante evolución desde la era de las tarjetas perforadas. Siempre ha existido la necesidad de simplificar la programación, lo cual podemos ver ya que hoy en día tenemos lenguajes de alto nivel como JavaScript o Python, cuya sintaxis se acerca mucho al lenguaje humano. El desarrollo de software es una industria en la que tenemos que estar aprendiendo constantemente.
Una manera de aprovechar las herramientas nocode/lowcode es enfocarse en resolver problemas de las personas y las empresas. Recordemos que nos pagan por resolver problemas, no por escribir código, el código solamente es un medio para llegar a la meta que es la de automatizar o facilitar un proceso. Estas herramientas nos permiten reducir el tiempo y costo de desarrollo lo que nos permite concentrarnos en tareas de mayor complejidad que requieran de software a medida. Además, si te interesan otros sectores o incluso los negocios, puedes utilizar estas herramientas por tu cuenta. Tanto personas sin conocimientos técnicos como quienes sí los tienen usan estas plataformas, pero aquellos con una base técnica suelen desarrollar prototipos aún más rápido. Esto representa una excelente oportunidad para combinar tu pasión por la tecnología con un interés en un sector específico, creando soluciones de manera rápida y eficiente.
Las herramientas no-code/low-code no solo ofrecen una vía para simplificar el desarrollo de software, sino que también abren nuevas avenidas para que los desarrolladores apliquen su expertise en un contexto más amplio de resolución de problemas y emprendimiento tecnológico.
Las herramientas nocode/lowcode están cambiando de forma drástica la industria del software, ya que facilitan una democratización en la forma en la que se desarrolla software permitiendo tanto a profesionales de diversas industrias con y sin conocimiento técnico crear aplicaciones de forma rápida y eficiente. Sin embargo, para los desarrolladores también se presenta como una nueva oportunidad para concentrarse en retos más complejos y buscar nuevas formas de resolver problemas. Al final este tipo de herramientas empodera a usuario y desarrolladores de la misma manera.
¡Hasta la próxima, y a seguir codificando!
Unete a nuestra comunidad
¡Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo!